CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el ámbito del universo del arte vocal: la inhalación por la boca. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se puede saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, facilitando que el oxígeno entre y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si respirar por la zona bucal resultara realmente contraproducente. En escenarios diarias como trotar, marchar o hasta al descansar, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta conducto para eludir lesiones, lo cual no pasa. Además, al hablar, la cavidad bucal también suele resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un peso clave en el cuidado de una fonación libre de problemas. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en niveles óptimas con una adecuada hidratación adecuada. Con todo, no todos los elementos líquidos realizan la misma finalidad. Opciones como el té, el bebida de café o el mate no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se propone consumir al menos tres unidades de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición pueden seguir en un margen de dos unidades de litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la fonación es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un aislado evento de sensación ácida ocasional tras una ración pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En temas musicales de velocidad rápido, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede generar un problema, ya que el tiempo de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y rápida, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de regular este mecanismo para impedir tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay varios ejercicios creados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del movimiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del caja torácica. Inhala por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, previniendo acciones violentos. La sección alta del cuerpo solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como límite. Es esencial no permitir contraer el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera inapropiada.



Existen muchas suposiciones erróneas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del área media o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de forma fluido, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el organismo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para observar este hecho, coloca una extremidad en la región alta del pecho y otra en la sección baja, aspira aire por la vía oral y observa cómo el oxígeno se suspende un instante antes de ser liberado. Poder regular este fase de paso mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio básico. Para comenzar, vacía el aire totalmente hasta liberar los mas info órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page